
Fundamentación del Postítulo
Contexto y Justificación
En un mundo donde la transformación digital avanza de manera acelerada, la demanda por profesionales altamente capacitados en DevOps, desarrollo backend y frontend, IoT, inteligencia artificial y blockchain ha crecido exponencialmente. La intersección de estas disciplinas es clave para la construcción de sistemas modernos, escalables y seguros en diversos sectores, desde la industria tecnológica hasta la financiera, la salud y la manufactura.
Este postítulo se fundamenta en la necesidad de formar profesionales capaces de diseñar, desarrollar e implementar soluciones tecnológicas avanzadas, alineadas con los desafíos de la industria 4.0 y la economía digital. A través de un enfoque teórico-práctico, los estudiantes adquirirán habilidades en desarrollo de software, infraestructura cloud, seguridad, automatización y análisis de datos, aplicando metodologías ágiles y herramientas innovadoras.
Objetivos Generales
Este postítulo tiene como objetivo capacitar a profesionales en el dominio de las tecnologías emergentes para que puedan:
-
Diseñar, desarrollar y desplegar aplicaciones utilizando metodologías modernas de desarrollo de software.
-
Automatizar procesos y optimizar infraestructura mediante herramientas de DevOps y prácticas de CI/CD.
-
Construir y gestionar arquitecturas escalables en la nube y con microservicios.
-
Aplicar inteligencia artificial y ciencia de datos para mejorar la toma de decisiones y optimizar sistemas.
-
Explorar la tecnología blockchain e IoT para la creación de soluciones seguras y descentralizadas.
-
Fomentar el aprendizaje continuo, proporcionando herramientas y metodologías que permitan a los egresados mantenerse actualizados en un entorno en constante evolución.
Relevancia de los Contenidos
Este postítulo se basa en tendencias tecnológicas actuales y emergentes, organizadas en módulos que abarcan el desarrollo y gestión de software desde múltiples enfoques:
-
Módulo 1: DevOps y CI/CD → Automatización y optimización de procesos de desarrollo.
-
Módulo 2: Backend → Creación de APIs escalables y seguras.
-
Módulo 3: Frontend → Construcción de interfaces modernas y eficientes.
-
Módulo 4: IoT → Conectividad e integración de dispositivos inteligentes.
-
Módulo 5: Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos → Análisis y optimización de datos mediante modelos de machine learning.
-
Módulo 6: Blockchain → Desarrollo de soluciones descentralizadas y contratos inteligentes.
Este programa busca potenciar la empleabilidad de los estudiantes en roles como DevOps Engineer, Full Stack Developer, IoT Engineer, Data Scientist y Blockchain Developer, cubriendo las necesidades de empresas que buscan talento especializado.
Capacidades Esperadas de los Egresados
Al completar el postítulo, los egresados serán profesionales con altas competencias técnicas y estratégicas en el desarrollo, implementación y optimización de sistemas tecnológicos. Se espera que sean capaces de:
Dominio de Herramientas y Metodologías de Desarrollo
Aplicar metodologías ágiles (Scrum, Kanban) para gestionar proyectos de software de manera eficiente.
Utilizar prácticas DevOps para la integración y entrega continua de software (CI/CD).
Implementar flujos de trabajo con Git y GitHub/GitLab para desarrollo colaborativo y control de versiones.
Desarrollo y Gestión de Aplicaciones Backend y Frontend
Diseñar e implementar APIs RESTful y GraphQL con Node.js y Express.
Integrar bases de datos SQL y NoSQL en sistemas backend.
Aplicar buenas prácticas de seguridad en autenticación, autorización y manejo de datos sensibles.
Desarrollar aplicaciones frontend responsivas y dinámicas con React, Tailwind CSS y Redux.
Infraestructura y Automatización con DevOps
Configurar y gestionar entornos de desarrollo con Docker y Kubernetes.
Automatizar procesos de despliegue con GitHub Actions, Jenkins y GitLab CI/CD.
Implementar pruebas automatizadas (TDD, unitarias, de integración) para garantizar la calidad del software.
Conectividad y Automatización con IoT
Integrar sensores y dispositivos IoT mediante plataformas como Node-RED y MQTT.
Procesar datos en tiempo real y diseñar dashboards interactivos para visualización de información.
Aplicar principios de Edge Computing y seguridad IoT para optimizar la conectividad y el rendimiento.
Aplicación de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos
Construir y entrenar modelos de machine learning y deep learning con Python, TensorFlow y PyTorch.
Aplicar técnicas de análisis de datos y procesamiento de lenguaje natural (NLP) en sistemas inteligentes.
Integrar IA en aplicaciones a través de APIs como OpenAI/ChatGPT.
Implementación de Soluciones con Blockchain
Comprender los fundamentos de blockchain, criptografía y contratos inteligentes.
Desarrollar DApps y contratos inteligentes en Ethereum con Solidity.
Explorar tecnologías emergentes como NFTs, DeFi y Web3 para aplicaciones descentralizadas.
- Docente: Martín Aristiarán
- Docente: Diego Lobos
- Docente: Carlos Martinez
- Docente: Andrés Odiard
- Docente: Docente Prueba